(Paquetes entre 2 a más de 20 días con servicios premium)
“Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora”
“Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala”
“Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas”
“Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán”
“Colima, Jalisco, Nayarit”
“Veracruz, Puebla, Oaxaca”
“Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas”
“Nuevo Destino”
(Increíbles aventuras de 1 día)
(Extracto de tours que inician en CDMX hacia 8 Estados: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala)
(Extracto de tours que abarca los 132 Pueblos Mágicos por todo México, para que disfrutes increíbles experiencias culturales)
Paquetes de 2 a más de 20 días con servicios premium
"Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora"
"Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala"
"Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas"
"Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán"
"Colima, Jalisco, Nayarit"
"Veracruz, Puebla, Oaxaca"
"Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas"
"Un nuevo destino que te dejará asombrado con sus maravillas"
Excursiones de 1 día por todo México
(Extracto de tours que inician en CDMX hacia 8 Estados: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala)
(Extracto de tours que abarca los 177 Pueblos Mágicos por todo México, para que disfrutes increíbles experiencias culturales)
Incluye:
No Incluye:
Notas:
Asistencia en la Terminal de autobuses, traslado al hotel y por la tarde, recorrido peatonal por el Centro Histórico, se apreciará el paso de los siglos XVI, XVII y XVIII, muy importantes en la vida de la Ciudad y que de hecho le dan la cara que hasta ahora conserva, visitando sus murales del Palacio de Gobierno, Plaza de la Constitución, Parroquia de San Jose, Capilla Real de Indios, La Casa de Piedra, Catedral de Nuestra Sra. De la Asunción, La Capilla y la Plaza de Toros, regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno y salida hacia a los Murales del Palacio de Gobierno, también conocidos como Murales Xochitiotzin, impresionante obra del pintor Desiderio Hernández Xochitiotzin (tlaxcalteca), donde narra la historia del Estado de Tlaxcala. En tiempos prehispánicos fue una de las naciones que mantuvo su independencia ante el imperio mexica, en los murales se relatan la llegada de los nahuas a éste valle y su encuentro con el águila legendaria; la fundación de los cuatro señoríos; las fiestas del dios Camaxtli, deidad máxima de los antiguos tlaxcaltecas; se describe la reconquista de Texcoco por el rey Nezahualcoyotl; las guerras floridas y la enemistad del reino de Tlaxcala con los mexicas; la Batalla de Atlixco y el incendio de Huejotzingo; el sacrificio del guerrero tlaxcalteca-otomí Tlahuicole; las fiestas de la diosa Xochiquetzal; la historia mitológica del descubrimiento del maíz; el uso del maguey como árbol de las maravillas; el antiguo mercado de Ocotelulco; la profecía del regreso de Quetzalcóatl; la Conquista de Tenochtitlán y la alianza hispano-tlaxcalteca; el Siglo de Oro de Tlaxcala y los Siglos XVIII Y XIX en la historia de Tlaxcala y México. Continuación hacia el Templo de San Francisco, este convento considerado como el primer establecimiento franciscano de Tlaxcala, fue fundado inicialmente entre 1525 y 1527 y entre 1535 y 1540 se edificó el nuevo convento. Su gran iglesia se construyó entre 1553 y 1565, el magnífico retablo mayor tiene elementos tallados y pinturas de diversos momentos del siglo XVII, con esculturas del siglo XVI; tiene una interesante pintura, intitulada “El Bautizo de los caciques de Tlaxcala”, en ella aparecen el clérigo Juan Díaz, Hernán Cortés y Doña Marina y la Malinche, recorrido por su Museo, tiempo para compra de artesanías, regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno y visita a la Zona Arqueológica de Cacaxtla, herencia de la cultura Olmeca Xicalanca y sede de extraordinarios murales hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX destacan el Mural de la Batalla, el Templo Rojo y el del Maíz, continuación del viaje hacia la Zona Arqueológica de Xochitecatl “lugar del linaje de las flores”, uno de los monumentos arqueológicos más grandes de México tiene una singular vista, compuesta de volcanes, llanos, sembradíos y pueblos típicos, visita a Ocotlán y por la tarde recorrido al Museo de la Memoria o de Arte Moderno o Museo del INAH o Museo de Artesanías o Hemeroteca. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno y recorrido a la Zona Arqueológica de Tizatlan, famoso por la artesanía de talla en madera que se practica en el lugar desde tiempos precolombinos, En ella pueden apreciarse aún partes del palacio de Xicohténcatl: dos altares policromos con la representación de Mictlantecuhtli, Dios del inframundo, Tezcatlipoca, Dios de la Noche, y camaxtli, principal deidad de los Tlaxcaltecas Las paredes del altar están decoradas con figuras animales y humanas. Cabe destacar que es una de las pocas zonas arqueológicas de México donde pueden observarse el uso de modernos ladrillos recubriendo la estructura principal del basamento; Zona Arqueológica de Ocotelulco, durante las exploraciones de 1990 se localizó un pequeño templo o teocalli, en la terraza contigua al edificio eclesiástico de la comunidad de San Francisco Ocotelulco. De éste se identificaron tres etapas constructivas; de la segunda es una escalinata estucada y de la tercera los restos de otra en gran parte destruida a raíz de la llegada de los españoles; Santuario de Ocotlán Pocito, donde se apareció la Virgen. Continuación hacia el zoológico del Altiplano, se pueden apreciar especies como: tigre, jaguar, puma, león africano, gato montés, oso negro, wapitti, antílope, llama, mono araña, ocelote, tigrillo, borrego de berbena, pecari de collar, zorro gris, perro xoloizcuintli, sólo por mencionar algunos del área de mamíferos y a la hora indicada traslado a la terminal de autobuses y fin de nuestros servicios.