es+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1815 8105 info@almatours.mx
+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1815 8105 info@almatours.mx
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá hacer seguimiento de su estado de pago, enviar un recibo, rastrear la confirmación, ver el listado de sus circuitos favoritos y promociones.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Correo*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestras Condiciones generales y nuestro Aviso Legal y de Privacidad .
[nextend_social_login]

¿YA ERES USUARIO?

Iniciar sesión

MISIONES QUERETÁNAS Y HUASTECA POTOSINA

0
Precio
 $19,810.00  MXN
Solicitar reserva
¿Tienes dudas?
Si no logras decidirte, recibe ayuda de nuestros agentes sin costo:
Nombre*
Correo*
Teléfono (opcional)
Mensaje*
Solicita el precio y/o reserva en el formulario consultar.

Continuar

Guardar en favoritos

Adding item to wishlist requires an account

4591
5 días
Precio vigente hasta : 31/ 12 /2018
Ciudad de México, Jalpan de Serra, Xilitla, Ciudad Valles
Máximo de pasajeros : 100
PDF

Detalles

Incluye:

  • Traslados aeropuerto o terminal de autobuses – hotel – aeropuerto o terminal de autobuses.
  • Alojamiento hotel 4*.
  • Alimentos de acuerdo al itinerario.
  • Visitas.
  • Guía o conductor de grupo de habla hispana.
  • Impuestos.
  • Seguro de viaje (Costo adicional)
 
 
 
 

No Incluye:

  • Servicios no especificados en itinerario.
  • Propinas (guía, conductor de grupo, camaristas, botones).
  • Visitas opcionales y gastos personales.
  • Vuelos.
 
 
 
 

Notas:

  • Salidas diarias, mínimo 2 personas.
  • Lunes no abren Museos.
  • Importante llevar identificación oficial.
  • En temporada alta se aplicará un suplemento.
 
 
 
 
Fotos
Itinerario

DÍA 1: CIUDAD DE MEXICO-JALPAN DE SERRA

Salida a las 7:00 a.m. con destino a Jalpan de Serra, Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Gorda Queretana, en ruta se pueden apreciar los distintos pisos ecológicos de la Sierra y unas vistas espectaculares, llegada aproximadamente a las 13:00 hrs y recorrido a la Misión de Jalpan, Construida entre 1751 y 1758, esta misión estuvo dirigida por fray Junípero Serra. Fue la primera de la cinco misiones y por ello se dedicó al apóstol Santiago, el santo de los militares, para defender la fe en esta nueva tierra que comenzaba a ser evangelizada. Su fachada es de color azafranado y se encuentra invadida por un sarampión de flores. En el nicho que alguna vez ocupó la imagen del apóstol Santiago hoy se encuentra un reloj, puesto en 1898 por el general Rafael Olvera, quien resultó más célebre por su delito estético que por sus logros militares y alojamiento.

DÍA 2: JALPAN DE SERRA-XILITLA

Desayuno y salida a las 8:00 a.m. hacia Misión Conca, Aunque la construcción de esta misión se inició hasta 1754, fue la primera en concluirse. Esta misión quizá sea la más mestiza, pues su ornamentación de grandes flores y follajes y lo tosco de sus esculturas muestra claramente la mano del artista indígena en su edificación. Sobresalen dos detalles únicos en los templos barrocos latinoamericanos: las figuras del sol y de la luna, que representan la dualidad del universo y el sincretismo de la cultura española e indígena, y el remate del templo con la imagen de la Trinidad, continuación hacia el Jardín Escultórico de Edward James, las Pozas es un conjunto artístico arquitectónico y escultórico surrealista creado por Edward James en el municipio de Xilitla, terreno de cuarenta hectáreas donde están edificadas 36 esculturas, predominan en ellas influencias de diversas corrientes artísticas y en su mayoría las estructuras no cumplen un fin utilitario, y está integradas a cascadas y piscinas naturales (pozas). Tiene una superficie de 320.000 m2, continuación hacia el Pueblo Mágico de Xilitla y recorrido peatonal en u Centro Histórico, terminaremos con degustación de café y alojamiento.

DÍA 3: XILITLA-CIUDAD VALLES

Salida a las 03:00 a.m.,, hacia el Sótano de las Golondrinas, es un abismo natural, en particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza que tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica. La profundidad de dicho abismo es de unos 376 metros. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo y tiene un diámetro cercano a los 60 metros, mientras que el fondo tiene una apertura máxima de unos 300 metros por 60 en su parte más angosta. Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente a lo que su nombre implica, no son golondrinas, continuación hacia La Cascadas de Tamul, donde se realizará un recorrido en canoa de madera para posteriormente remar río arriba, pasando por la cueva del agua y el rio Tampaón, continuación hacia el hotel, tarde libre. Alojamiento.

DÍA 4: CIUDAD VALLES (Cascada Micos y Minas Viejas)

Desayuno y salida a las Cascadas de Micos, es un Parque natural y uno de los Ríos más versátiles de la Huasteca Potosina, posteriormente Cascada Minas Viejas, caídas de agua de 50 m de altura, rodeadas de exuberante vegetación, que forman una poza, regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 5: CIUDAD VALLES-CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno y salida hacia la Ciudad de México y fin de nuestros servicios.

GDPR