es+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1645 4603 info@almatours.mx
+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1645 4603 info@almatours.mx
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá hacer seguimiento de su estado de pago, enviar un recibo, rastrear la confirmación, ver el listado de sus circuitos favoritos y promociones.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Correo*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestras Condiciones generales y nuestro Aviso Legal y de Privacidad .
[nextend_social_login]

¿YA ERES USUARIO?

Iniciar sesión

EL ENCANTO DEL SURESTE MEXICANO

0
Precio
 $48,990.00  MXN
Solicitar reserva
¿Tienes dudas?
Si no logras decidirte, recibe ayuda de nuestros agentes sin costo:
Nombre*
Correo*
Teléfono (opcional)
Mensaje*
Solicita el precio y/o reserva en el formulario consultar.

Continuar

Guardar en favoritos

Adding item to wishlist requires an account

3751
13 días
Precio vigente hasta : 31/ 12/ 2018
Villaheromsa, Edzná, Mérida, Valladolid, Cancún, Playa del Carmen, Palenque, Villahermosa
Máximo de pasajeros : 50
PDF
Detalles

Incluye:

  • Traslados aeropuerto o terminal de autobuses – hotel – aeropuerto o terminal de autobuses.
  • Alojamiento hotel 4*.
  • Alimentos de acuerdo al itinerario.
  • Visitas.
  • Guía o conductor de grupo de habla hispana.
  • Impuestos.
  • Seguro de viaje (Costo adicional)
 
 
 
 

No Incluye:

  • Servicios no especificados en itinerario.
  • Propinas (guía, conductor de grupo, camaristas, botones).
  • Visitas opcionales y gastos personales.
  • Vuelos.
 
 
 
 

Notas:

  • Salidas diarias, mínimo 2 personas.
  • Lunes no abren Museos.
  • Importante llevar identificación oficial.
  • En temporada alta se aplicará un suplemento.
 
 
 
 
Fotos
Itinerario

DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN/VILLAHERMOSA (Parque Museo la Venta y Zoológico Yumka)

Asistencia en el aeropuerto o terminal de autobuses de la ciudad de Villahermosa y traslado al hotel, posteriormente visita al Parque Museo La Venta, importante e interesante por sus cabezas colosales “olmecas”, proyectado y dirigido por Carlos Pellicer, continuación hacia el Zoológico Yumka (Duende que cuida de la Selva y de los animales), recinto natural, extenso zoológico, cuenta con un orquideario, una laguna y una espesa selva, regreso y si el tiempo lo permite se le sugerirá un recorrido en tranvía y alojamiento.

DÍA 2: VILLAHERMOSA-EDZNÁ (Zona Arqueológica Edzná)

Box lunch y cita en recepción a las 6:00 a.m. para salir con destino a la Zona Arqueológica de Edzná, ubicada en el estado de Campeche, antigua capital del mundo maya, se considera que esta urbe llegó a ocupar una extensión aproximada de 25 km2 y hasta la fecha, se han localizado un poco más de 200 estructuras, entre basamentos, plataformas, edificios y conjuntos habitacionales, de los cuales se han explorado las construcciones que están alrededor de la Gran Plaza, como la Gran Acrópolis, la Plataforma de los Cuchillos, el Anexo de los Cuchillos, la Casa Grande o Noholná, un sacbé o camino blanco, un juego de pelota, un conjunto de templos al sur de la Gran Plaza y la Pequeña Acrópolis, entre otros y alojamiento.

DÍA 3: EDZNÁ- MÉRIDA (Zonas Arqueológicas de Labná, Kabah y Uxmal)

Desayuno y salida hacia las Zonas Arqueológicas de Labná, pequeña pero importante urbe maya, famosa en el mundo por poseer una hermosa construcción tallada en piedra y llamada El Arco, esta zona está conformada por un conjunto de edificios dispersos en un pequeño valle y cuenta también con otros edificios importantes, como el Palacio y el Mirador, comunicados entre sí por un camino maya, continuación hacia Kabah, ciudad conocida como el centro religioso más grande del estilo Puuc. Su época de mayor apogeo fue hacia el año 800 d.C., se comunica con Uxmal, por medio de un sacbé, que inicia justamente en el Arco, especie de puerta principal de la ciudad. Un edificio de gran belleza es el Palacio, ubicado en una alta explanada que conforma un cuadrángulo. El Edificio más sobresaliente es el Palacio de los Mascarones, que muestra su impresionante fachada compuesta por 250 mascarones del dios Chaac tallados en piedra y colocados en un magnifico barroquismo y finalizaremos con Uxmal, la tres veces construida, rodeada de leyendas, mitos y anécdotas; poética en su nombre y en su historia, comida y por la tarde noche, se apreciará su espectáculo de luz y sonido, continuación hacia el hotel de la Ciudad de Mérida y alojamiento.

DÍA 4: MÉRIDA (Reserva de la Biósfera de Ría Celestún)

Desayuno y salida hacia la reserva de la Biosfera de Celestún, lugar inigualable al admirar su fauna, ésta reserva se ubica en la desembocadura de la cuenca de agua subterránea más importante de Yucatán, que coincide con el anillo de Cenotes y con la Ría Lagartos. Al mismo tiempo, se encuentra dentro del corredor costero de humedales con la mejor conservación de la parte occidental de la península yucateca. Es una de las reservas con mayor riqueza de especies y ecosistemas interdependientes, a saber, manglares, dunas, petenes, selva baja y pastizales. Bajo la premisa de proteger los procesos evolutivos del Patrimonio Natural, se ha puesto especial cuidado en la conservación de este hábitat. Uno de los principales atractivos de la reserva es la observación de aves ya que Ría Celestún es sitio para el descanso, la alimentación y reproducción de una gran variedad de especies migratorias, especialmente del flamenco rosado. Aquí se han contado 300 especies de aves, tanto aves de bosque, carpinteros, colibríes y motmots como aves acuáticas, fragatas, garzas, patos, etc., además del flamenco rosado. Para hacer más divertido tu viaje, harás un recorrido en lancha, donde podrás tomar bellísimas fotos del ambiente natural que vives dentro de esta reserva, regreso a Mérida y alojamiento. Comida.

DÍA 5: MÉRIDA-VALLADOLID (Zona Arqueológica de Chichen Itzá)

Desayuno y a las 09:00 a.m. inicio del tour de la ciudad de la Antigua Guatemala, en donde visitarán los monumentos de San Francisco el Grande, Catedral, La Merced, Calle del Arco, Casa de los Leones, Fábrica de Jade. Almuerzo y tarde libre en ciudad de Antigua Guatemala. Alojamiento.

DÍA 6: VALLADOLID (Cenote Dzitnup y Samula)

Desayuno y visita al Cenote Dzitnup, sello distintivo del paisaje natural yucateco. Detalles como la luz del sol filtrada por agujeros entre las rocas y proyectada sobre el agua transparente, se conjugan para servir un banquete visual a los admiradores de la naturaleza, posteriormente salida hacia el Cenote Samula, aguas inigualables y con colores que te dejarán maravillado. Regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 7: VALLADOLID- CANCÚN (Zona Arqueológica de Ek Balam)

Desayuno y a las 08:30 a.m. salida hacia la Zona Arqueológica de Ek Balam, (Éek’ Báalam) “Jaguar negro” (Ek, negro; Balam, jaguar). Desde el año 300 a.c. hasta la llegada de los españoles. El asentamiento humano en Ek Balam llegó a tener unos 12 km2, que incluía un espacio central sagrado de 1 km2, donde residía la élite.Esta pequeña zona central estaba protegida por tres murallas. Fue una capital maya muy rica llamada Talol que, había sido fundada por Éek’Báalam (jaguar oscuro) o Coch Cal Balam y continuación del viaje hacia Cancún, llegada, tarde libre y alojamiento.

DIA 8: CANCÚN (Zona Arqueológica de Coba y Tulum)

Desayuno y salida hacia la Zona Arqueológica de Coba, yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina, habitada por miles de personas en más de 6500 edificios, tiene una larga historia de ocupación prehispánica, que habría iniciado hacia 200 0 100 a. C., cuando aquí existió un asentamiento de plataformas bajas y construcciones de madera y palma, de las que no queda más evidencia que algunos fragmentos de cerámica. Es a partir de 100 d. C., cuando el área de Cobá experimenta un notable crecimiento demográfico, social y político, que habrían de llevarla a convertirse en una de las ciudades más grandes y poderosas del norte de Yucatán. Continuación hacia la Zona Arqueológica de Tulum, es el mejor y más conocido ejemplo del estilo Costa Oriental, nombre con el cual se designa al tipo arquitectónico de los edificios mayas construidos en la costa norte de Quintana Roo entre 1200 y 1520 de nuestra era. Al encontrarse sobre la elevación más alta de la región y por su eficiente sistema defensivo, este sitio era un asentamiento ineludible para cualquier ruta comercial y para la explotación de los ricos recursos marítimos de la costa. Regreso al hotel. Alojamiento.

DÍA 9: CANCÚN (Parque Eco Arqueológico Xcaret)

Desayuno y salida hacia Xcaret, parque eco arqueológico, está en una área selvática y hermosa caleta, adentrándonos a un mundo de atractivos, acuario, río subterráneo, jardín botánico, el mariposario, la isla de los jaguares y monos, aviario, cueva de los murciélagos, rincón de los venados y los manatíes, torre escénica giratoria para admirar el imponente mar caribe y la selva, se presenciara de un espectáculo de noche, representación del juego de pelota prehispánica, bailes folklóricos, voladores de Papantla y alojamiento. Comida buffet.

DÍA 10: PLAYA DEL CARMEN-PALENQUE (Laguna de Bacalar, Cenote Azul).

Salida a las 06:00 a.m. hacia Palenque, en trayecto visitaremos la Laguna de Bacalar, Laguna de los Siete colores es una enorme extensión de aguas someras (poco profundas), con arena blanca muy suave. Presenta un ligero oleaje de tonos azules apenas perceptible donde la composición de los cristales presentes, genera un espectáculo simplemente fascinante y a un costado de ellas encontraremos el Cenote Azul, maravilla natural, lugar mágico, continuación del viaje hacia Palenque y alojamiento. Box lunch.

DÍA 11: PALENQUE (Zona Arqueológica de Palenque, Cascadas de Agua Azul y Misol Ha)

Desayuno y a las 09:00 a.m. salida hacia las Cascadas de Agua Azul, área de protección de flora y fauna, también conocido como catarata de Agua Azul, fascinante por sus aguas blanquiazules, que desembocan en albercas naturales, continuación hacia la Cascada de Misol Ha y es posible contemplar cientos de especies endémicas y enclavada en la espesa Selva espesa y terminarás en la Zona Arqueológica de Palenque, yacimiento arqueológico maya, regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 12: PALENQUE (Zona Arqueológica de Yaxchilan y Bonampak)

Salida a las 06:00 a.m. hacia Frontera Corozal para tomar la lancha que nos llevará a la Zona Arqueológica de Yaxchilan, circundada por el río Usumacinta, es una de las ciudades más bellas de la cultura maya. En el sitio se pueden admirar tres edificios llamados Gran Acrópolis; pequeña Acrópolis y Acrópolis Sur, en los terrenos de la Gran Plaza, se encuentra un juego de pelota, además estelas que narran la historia dinástica de la ciudad, comida, posteriormente nos trasladaremos al crucero de San Javier a tomar el transporte de los lacandones que nos llevará a la Zona Arqueológica de Bonampak, este centro ceremonial, enclavado en el corazón de la selva lacandona, describe a través de sus murales la vida social, política y religiosa de los mayas. Ejecutados con maestría y un naturalismo impresionante, en los murales aparece el retrato del último gobernante Chan Muan, regreso al hotel y alojamiento. Desayuno en trayecto.

DÍA 13: PALENQUE-VILLAHERMOSA/CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno y a la hora señalada traslado hacia el aeropuerto o terminal de autobuses y fin de nuestros servicios.

GDPR