es+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1815 8105 info@almatours.mx
+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1815 8105 info@almatours.mx
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá hacer seguimiento de su estado de pago, enviar un recibo, rastrear la confirmación, ver el listado de sus circuitos favoritos y promociones.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Correo*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestras Condiciones generales y nuestro Aviso Legal y de Privacidad .
[nextend_social_login]

¿YA ERES USUARIO?

Iniciar sesión

MUSEO DE TEHUELIBAMPO DESDE NAVOJOA

0
Precio
 $990.00  MXN
Solicitar reserva
¿Tienes dudas?
Si no logras decidirte, recibe ayuda de nuestros agentes sin costo:
Nombre*
Correo*
Teléfono (opcional)
Mensaje*
Solicita el precio y/o reserva en el formulario consultar.

Continuar

Guardar en favoritos

Adding item to wishlist requires an account

5547
Precio vigente hasta : 31/ 12/ 2018
Museo Tehuelibampo, Navojoa, Sonora
Máximo de pasajeros : 50
PDF
Detalles

Incluye:

  • Transporte terrestre, guía, visitas.
 
 
 
 

No Incluye:

  • Servicios no especificados en itinerario.
  • Propinas.
  • Visitas opcionales y gastos personales.
 
 
 
 

Notas:

  • Salidas diarias
  • Mínimo 2 personas.
  • Importante llevar identificación oficial.
 
 
 
 
Fotos
Itinerario

MUSEO DE TEHUELIBAMPO DESDE NAVOJOA

Partiendo de la ciudad de Navojoa, a 10 Km. Se llega a Tesia en donde se localizan las compuertas que dan agua a los canales principales que riegan las cerca de 90 mil H. que riegan al valle del Mayo, se puede admirar el rio Mayo y la derivación de los canales de riego. Continuamos la visita, y a 15 KM., más adelante se llega a Camoa lugar donde se asentó la primera misión jesuita en Sonora, aquí se localiza la primera iglesia de esta misión, de esta iglesia aún se conserva la fachada principal. Continuando con el recorrido se llega a Barrio Cantúa en donde se viven artesanos que fabrican mesas y taburetes hechos de guácima y cuero. Por último a 5 KM., más adelante, se llega a orillas del rio Mayo y cruzando en lancha o carreta según sea el nivel del rio, se arriba a Tehuelibampo, en donde se localiza un museo dedicado a exponer réplicas de pinturas rupestres que se han localizado en la zona Noroccidental de México, al salir del museo se camina por una vereda para llegar a la cañada donde se encuentra el tesoro arqueológico de este lugar: 89 petroglifos realizados por los antiguos Mayos, en los que manifiestan su pensamiento religioso; un pozo llamado el “Pozo de los encantos” en donde se sumergían los mayos durante sus ceremonias para adquirir cualidades divinas relacionadas con las bellas artes. En la visita a este sitio se realiza una caminata por un sendero para llegar a un observatorio hecho de madera el cual tiene una altura de 7 M., desde el cual se puede admirar como serpentea el rio Mayo, la vegetación propia de una selva baja caducifolia y diferentes especies de aves como águilas y cardenales entre otras.

GDPR