es+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1645 4603 info@almatours.mx
+52 (55) 5925-3880 / +52 (55) 5925 3950   55 1645 4603 info@almatours.mx
es

Iniciar sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá hacer seguimiento de su estado de pago, enviar un recibo, rastrear la confirmación, ver el listado de sus circuitos favoritos y promociones.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Correo*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que está de acuerdo con nuestras Condiciones generales y nuestro Aviso Legal y de Privacidad .
[nextend_social_login]

¿YA ERES USUARIO?

Iniciar sesión

CHIAPAS CON YUCATÁN

0
Precio
 $23,660.00  MXN
Solicitar reserva
¿Tienes dudas?
Si no logras decidirte, recibe ayuda de nuestros agentes sin costo:
Nombre*
Correo*
Teléfono (opcional)
Mensaje*
Solicita el precio y/o reserva en el formulario consultar.

Continuar

Guardar en favoritos

Adding item to wishlist requires an account

4257
11 días
Precio vigente hasta : 31/ 12/ 2018
Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Mérida
Máximo de pasajeros : 50
PDF
Detalles

Incluye:

  • Traslados aeropuerto o terminal de autobuses – hotel – aeropuerto o terminal de autobuses.
  • Alojamiento hotel 4*.
  • Alimentos de acuerdo al itinerario.
  • Visitas.
  • Guía o conductor de grupo de habla hispana.
  • Impuestos.
  • Seguro de viaje (Costo adicional)
 
 
 
 

No Incluye:

  • Servicios no especificados en itinerario.
  • Propinas (guía, conductor de grupo, camaristas, botones).
  • Visitas opcionales y gastos personales.
  • Vuelos.
 
 
 
 

Notas:

  • Salidas diarias, mínimo 2 personas.
  • Lunes no abren Museos.
  • Importante llevar identificación oficial.
  • En temporada alta se aplicará un suplemento.
 
 
 
 
Fotos
Itinerario

DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN/TUXTLA GUTIÉRREZ-SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (CAÑÓN DEL SUMIDERO)

Asistencia en el aeropuerto o terminal de autobuses de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, salida a los miradores del Cañón del sumidero (La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y los Chiapa) *sujeto a disponibilidad*, continuación al embarcadero para hacer un paseo en lancha, la proporción de las rocas, la fuerza del río, junto con los sonidos de aves, monos y cocodrilos, hacen de este sitio un espectáculo único. Sus paredes casi verticales alcanzan los mil metros de altura y forman parte de las bellezas naturales más importantes de México y en este interesante recorrido, terminaremos caminando en el hermoso Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, es una ciudad colonial llena de color, tradición y cultura, podrás admirar la Fuente Colonial de estilo Mudéjar; el Ex Convento de Santo Domingo, obra arquitectónica que remarca el esplendor del siglo XVI, con inspiraciones góticas renacentistas y neoclásicas, (tiempo para comer en restaurante típico- no incluido) y continuación del viaje hacia San Cristóbal de las Casas y alojamiento.

DÍA 2: SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (PUEBLOS INDÍGENAS)

Desayuno y a las 9:00 a.m. visita a las comunidades indígenas de Zinacantán, Pueblo tzotzil “Lugar de Murciélagos”, donde los espacios sagrados están marcados por los cerros que rodean el pequeño valle y el conjunto formado por la iglesia San Lorenzo, de origen colonial pero remodelado a principios del siglo XX y las capillas de Esquipulas y San Sebastián, se conocerá el Museo Comunitario “Ik alojov”, es una casa tradicional de paja y barro, donde se sintetiza la riqueza cultural zinacanteca, otro Museo es el “Antzetic ta jteclum” que exhibe y vende textiles (lo más interesante en estos Museos es que las visitas guiadas las dan los mismos indígenas), luego nos trasladaremos a otra comunidad indígena que es San Juan Chamula, comunidad tzotzil (prohibido tomar fotografías de la Iglesia), la arquitectura del templo es de estilo colonial, no cuenta con bancas para sentarse, pues los habitantes oran de rodillas y crean una atmósfera mística muy especial al realizar rituales mezclados con la evangelización, regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 3: SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (CASCADA EL CHIFLÓN, LAGOS DE MONTEBELLO)

Desayuno y a las 8:00 a.m. se realizará el recorrido a las Cascadas del Chiflón, cadena de cascadas que forman las corrientes del rio San Vicente en la abrupta topografía del territorio del municipio de Tzimol, donde se originan entre otras las cascadas de “El Suspiro”, “Ala de Ángel”, “Arco Iris”, “Quinceañera” y la principal “Velo de Novia” de 120 metros de altura, mismas que al caer forman albercas naturales de aguas de intenso color azul, aunado a la basta vegetación que forman una serie de paisajes que pueden ser apreciados mediante el recorrido por el sendero en forma ascendente de más de 1000 metros de longitud, continuación a los lagos de Montebello, sitio natural, conformado por una gran variedad de fauna y flora en sus bosques, así como varias lagunas, cuya coloración impresionante en sus aguas van del verde al azul turquesa. Regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 4: SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS-PALENQUE (CASCADAS DE AGUA AZUL, MISOL HA Y ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE)

Cita a las 5:00 a.m. en recepción para salir hacia las Cascadas de Agua Azul, área de protección de flora y fauna, también conocido como catarata de Agua Azul, fascinante por sus aguas blanquiazules, que desembocan en albercas naturales, continuación hacia la Cascada de Misol Ha, hermosa caída de agua, famosa por la armonía que conjuga los elementos agua y selva, cascada de aproximadamente 25 metros de altura, que al caer forma una amplia poza y es posible contemplar cientos de especies endémicas y por último terminarás en la Zona Arqueológica de Palenque, yacimiento arqueológico maya, enclavado en el centro de una selva tropical, hoy es considerado Patrimonio Cultural por la UNESCO, por su importancia para la cultura universal, un claro ejemplo de ello, es el Templo de las inscripciones, cuya cámara funeraria fue considerada para uno de los más importantes jerarcas maya “Pakal”. Dejada en el hotel de Palenque y alojamiento. Box lunch.

DÍA 5: PALENQUE (ZONA ARQUEOLÓGICA DE YAXCHILAN Y BONAMPAK)

Salida a las 06:00 a.m. hacia Frontera Corozal para tomar la lancha que nos llevará a la Zona Arqueológica de Yaxchilan, circundada por el río Usumacinta, es una de las ciudades más bellas de la cultura maya. En el sitio se pueden admirar tres edificios llamados Gran Acrópolis, pequeña Acrópolis y Acrópolis Sur, en los terrenos de la Gran Plaza, se encuentra un juego de pelota, además estelas que narran la historia dinástica de la ciudad, comida, posteriormente nos trasladaremos al crucero de San Javier a tomar el transporte de los lacandones que nos llevará a la Zona Arqueológica de Bonampak, este centro ceremonial, enclavado en el corazón de la selva lacandona, describe a través de sus murales la vida social, política y religiosa de los mayas. Ejecutados con maestría y un naturalismo impresionante, en los murales aparece el retrato del último gobernante Chan Muan, regreso al hotel y alojamiento. Desayuno en trayecto.

DÍA 6: PALENQUE-MÉRIDA

Desayuno y a las 7:20 a.m., traslado a la terminal de autobuses de Palenque para tomarlo con destino a la Ciudad de Mérida, llegada a las 5 p.m. aproximadamente, traslado al hotel y alojamiento.

DÍA 7: MÉRIDA (RESERVA DE LA BIÓSFERA DE RÍA CELESTÚN)

Desayuno y a las 09:00 a.m., salida hacia la reserva de la Biosfera de Celestún, lugar inigualable al admirar a su fauna, ésta reserva se ubica en la desembocadura de la cuenca de agua subterránea más importante de Yucatán, que coincide con el anillo de Cenotes y con la Ría Lagartos. Al mismo tiempo, se encuentra dentro del corredor costero de humedales con la mejor conservación de la parte occidental de la península yucateca. Es una de las reservas con mayor riqueza de especies y ecosistemas interdependientes, a saber, manglares, dunas, Peténes, selva baja y pastizales. Bajo la premisa de proteger los procesos evolutivos del patrimonio natural, se ha puesto especial cuidado en la conservación de este hábitat. Uno de los principales atractivos de la reserva es la observación de aves ya que Ría Celestún es sitio para el descanso, la alimentación y reproducción de una gran variedad de especies migratorias, especialmente del flamenco rosado. Aquí se han contado 300 especies de aves, tanto aves de bosque como carpinteros, colibríes, y motmots como: aves acuáticas; fragatas; garzas, patos, etc. Para hacer más divertido tu viaje, harás un recorrido en lancha, donde podrás tomar bellísimas fotos del ambiente natural que vives dentro de esta reserva, regreso a Mérida y alojamiento. Comida.

DÍA 8: MÉRIDA (GUA GUA, ZONA ARQUEOLÓGICA DE UXMAL CON LUZ Y SONIDO)

Desayuno y a las 09:45 a.m. cita en el Parque de Santa Lucia para hacer el recorrido en la famosa gua gua (camioncito turístico típico, que te llevará a recorrer el enigmático Centro Histórico y lugares de interés turístico de Mérida) y a las 13:00 hrs cita en recepción de tu hotel para salir a la Zona Arqueológica de Uxmal “Tres veces construida”, es sin duda el asentamiento más representativo de la arquitectura de la Región Puuc. En este las fachadas están decoradas con mascarones de Chac “el Dios de la Lluvia”, grecas; paneles con jeroglíficos y altas cresterías. Entre los edificios más representativos están la Pirámide del Adivino; el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas. Ubicación cronológica principal: Clásico Tardío 600 a 900 d. C. tiempo para comer y por la tarde noche se presenciará el espectáculo de luz y sonido, regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 9: MÉRIDA (ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHEN ITZÁ)

Desayuno y a las 09:00 a.m., salida hacia la Zona Arqueológica de Chichen Itzá (Boca del pozo de los Itzáes), es una de las Siete Maravillas del Mundo, La ciudad prehispánica de Chichén Itzá fue la capital más sobresaliente del área Maya a finales del periodo Clásico e inicios del Postclásico. A la llegada de los españoles se constituía como el centro de culto y de peregrinación más reverenciado de la península de Yucatán. En la actualidad es un Centro Sagrado para los mayas, sobresalió como centro cultural y político de la vieja civilización maya y fue uno de los más extensos del centro-norte de la península de Yucatán. El espectacular basamento piramidal de Kukulcán, que con su abrumadora grandeza es imponente, así como el cenote sagrado; el caracol u observatorio; su juego de pelota; templo de los guerreros; el grupo de las mil columnas; la plataforma de venus; el Tzompantli y la Iglesia, regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 10: MÉRIDA (GRUTAS DE LOLTUN Y RUTA PUUC)

Desayuno y a las 9:00 a.m. cita en recepción para visitar las Grutas de Loltun “Flor de piedra”, se han encontrado evidencia de asentamientos humanos de hace 400 a 7000 años, el recorrido comenzará en la entrada de Nahkab o colmena, donde se localiza el famoso bajo relieve conocido como “El guerrero de Loltun”, que parece estar emergiendo de las grutas y se cree que es el dios del inframundo, continuación hacia la Ruta Puuc “cerros” o “montículos”, comenzando con la Zona Arqueológica de Labná “casa vieja”, pequeña pero importante urbe maya que alcanzó su esplendor entre los años 600 y 900 d.C., son 4 edificios restaurados y tiene montículos alrededor entre estos se puede mencionar, el Palacio que tiene unos 70 Chultunes (cisternas de agua), así como el arco de Labná, conoceremos la Zona Arqueológica de X-lapak “pared vieja” , aquí se encuentra una de las más grandes joyas del estilo arquitectónico PUUC, también llamado el Palacio, hay 14 montículos con 3 pirámides en proceso de reconstrucción y finalizamos con la Zona Arqueológica de Sayil “lugar de las hormigas”, destacan 2 edificios conocidos como el Palacio de Tres Pisos y el Observatorio, regreso a la Ciudad de Mérida y alojamiento.

DÍA 11: MÉRIDA / CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno y a la hora indicada traslado al aeropuerto y fin de nuestros servicios.

GDPR